Alimentos peligrosos para los perros. Alimentos  que NO deben comer

El mejor amigo del hombre, hoy en día come cualquier cosa. Se han adaptado a una vida cuasi humana, y se alimentan de cosas que no deberían tomar jamas.
Los alimentos equilibrados  para perros, no siempre son una buena forma de alimentarlos, pese a lo que se diga acerca de ellos. Hay que consultar bien al veterinario antes de alimentar a nuestro perro, pero sin duda yo recomiendo que por lo menos se le de carne al animal 3 veces por semana, ya que  son carnívoros, y es lo que deberían comer siempre. Lo que si está claro es que hay determinados alimentos que podrían serles perjudiciales y aquí os dejo una lista de ellos.

https://i0.wp.com/cuidadomascotas.com/wp-content/uploads/2011/04/perros1.jpg

¿Quién puede resistirse a veces a esa mirada tierna de nuestra mascota?  ¿Puede una pequeña recompensa de la mesa realmente hacerle daño? Bueno, eso depende de lo que sea y de lo que contenga.

Un nacho con guacamole por ejemplo puede hacer que el perro enferme. De hecho, hay muchos tipos de comidas, que un perro nunca debería comer. Y no es sólo por que puedan ganar peso.

Algunos alimentos son muy peligrosos para los perros (y algunos de estos alimentos comunes pueden sorprenderos). Hay una serie de sustancias a evitar. Por supuesto son normas generales y dependerá también de la raza y tamaño del perro. Y lo de siempre…equilibrio y sentido común.

Aguacate

No importa lo rico que te pueda parecer el guacamole,en ningún caso debe tomarlo un perro. Los aguacates contienen una sustancia llamada Persin. Esta sustancia es inofensiva para los seres humanos que no son alérgicos, pero en grandes cantidades puede ser tóxico para los perros. Si da la casualidad que cultiva aguacates en casa, hay que mantener al perro lejos de las plantas. Persin se encuentra en las hojas, las semillas, la corteza, y en la fruta.

Alcohol

Cerveza, licor, vino, o cualquier alimento que contienga  alcohol (nada de eso es aconsejable para su perro). Esto es porque el alcohol tiene el mismo efecto en el hígado y el cerebro de un perro que tiene en los seres humanos, pero se necesita mucho menos para que les haga daño. Sólo un poco de alcohol  puede causar dificultad respiratoria, vómitos, diarrea, depresión del sistema nervioso central, problemas de coordinación, coma, y hasta ​​muerte. Mientras más pequeño es el perro, mayor será el efecto.

La Cebolla y el Ajo

La cebolla y el ajo en todas sus formas (en polvo, crudas, cocidas o deshidratadas)  pueden destruir las células rojas de la sangre de un perro, lo que le podría ocasionar tener anemia. Esto puede ocurrir incluso con el polvo de la cebolla que se encuentra en algunos alimentos para bebés. Una pequeña dosis ocasional es probablemente inofensiva. Pero sólo si comen una sola vez gran cantidad, o comen pequeñas cantidades con regularidad, esto les puede causar envenenamiento. Los síntomas de la anemia incluyen debilidad, vómitos, poco interés en la comida y apatía.

Café, té y cafeína

La cafeína en grandes cantidades puede ser fatal para un perro. Y, no hay antídoto. Los síntomas de la intoxicación por cafeína incluyen inquietud, respiración rápida, palpitaciones del corazón, temblores musculares, convulsiones y hemorragia. Además de té y café, la cafeína se encuentra en el cacao, el chocolate, en refrescos de cola y en las bebidas estimulantes tipo Red Bull. También se encuentra en algunos medicamentos para el resfriado y en analgésicos.

Uvas y pasas

Uvas y pasas han utilizado a menudo como golosinas para perros. Pero no es una buena idea. Aunque no está claro por qué, uvas y pasas pueden causar insuficiencia renal en los perros. Y sólo una pequeña cantidad puede hacer que un perro enferme. El vómito repetitivo es un aviso. En el transcurso de un día, el perro se muestra como aletargado y deprimido. La mejor prevención es mantener las uvas y pasas fuera del alcance

.
Leche y Productos Lácteos

Leche y otros productos lácteos pueden causar diarrea y malestar digestivo, así como alergias a los alimentos

.
Dulces, Chuches y Chicles

Caramelo, chicle, pasta de dientes, productos horneados y algunos alimentos dietéticos contienen xilitol. El xilitol puede causar un aumento de insulina en sangre. Esto puede causar una bajada de azúcar en sangre y también puede causar insuficiencia hepática. Los síntomas iniciales incluyen vómitos, letargo y pérdida de coordinación. Con el tiempo, el perro puede tener convulsiones. La insuficiencia hepática puede ocurrir a lo largo de unos pocos días.

• Chocolate

La mayoría de la gente sabe que el chocolate es malo para los perros. El agente tóxico en el chocolate es teobromina. Está presente en todos los tipos de chocolate, incluso en el chocolate blanco. Los tipos más peligrosos, sin embargo, son el chocolate negro, chocolate con mantillo y el chocolate para hornear sin endulzar. Comer chocolate, aunque sólo lamer la taza en polvo, puede hacer que un perro tenga vómitos, diarrea, o sed excesiva. También puede causar alteraciones del ritmo cardiaco, temblores, convulsiones y muerte.

Sobras de grasa y huesos

Esas sobras de los chuletones o de carne que a menudo contienen grasa y huesos. Ambos pueden ser peligrosos para los perros. La grasa sobrante de la carne, tanto cocida como cruda, puede causar pancreatitis en perros. Y, aunque parezca natural darle un perro un hueso, un perro puede ahogarse por ello. Los huesos también pueden astillarse y causar una obstrucción o laceraciones del sistema digestivo de su perro. De todos modos, si desechamos huesos peligrosos, o  si le damos algo de carne con grasa de vez en cuando, no tiene porque pasar nada malo.

Caquis, Melocotones y Ciruelas

El problema con estas frutas son las semillas o huesos. Las semillas de caquis, pueden causar inflamación del intestino delgado en los perros. También pueden causar una obstrucción intestinal. La obstrucción es también una posibilidad si un perro come el hueso de un melocotón o ciruela. Además, los huesos de melocotón y ciruela contienen cianuro, que es tóxico para los seres humanos y perros. La diferencia es que los seres humanos saben que no deben comerlos. Los perros como es natural no.

Huevos crudos

Existe la posibilidad de intoxicación alimentaria por bacterias como Salmonella o E. coli. Hay también  una enzima en los huevos crudos que interfiere con la absorción de una determinada vitamina B. Esto podría causar problemas en la piel, así como problemas con el pelaje de su perro si los huevos crudos son usados en su alimentación frecuentemente.

Carne y pescado crudos

La carne cruda y pescado crudo, al igual que los huevos crudos, puede contener bacterias que causen intoxicación alimentaria. Además, ciertos tipos de pescado, como el salmón, la trucha, sábalo, o el esturión pueden contener un parásito que una enfermedad que puede ser fatal en cuestión de dos semanas. Los primeros signos de la enfermedad son vómitos, fiebre y ganglios linfáticos grandes. Cocinar bien el pescado  mataría al parásito y proteger a su perro.

• Sal

No es una buena idea compartir los alimentos salados como patatas fritas con un perro. Comer demasiada sal puede causar sed excesiva y causar envenenamiento de iones de sodio. Los síntomas de demasiada sal incluyen vómitos, diarrea, depresión, temblores, temperatura corporal elevada y convulsiones. Puede incluso causar la muerte.

• Alimentos y bebidas azucaradas

El exceso de azúcar puede hacer lo mismo a los perros que lo hace a los seres humanos. Puede ocasionar obesidad, problemas dentales, e incluso la aparición de diabetes.


• La masa de levadura

Antes de que se hornee, la masa del pan tiene que subir. Y eso es exactamente lo que haría en el estómago del perro si se la come. A medida que se hincha en el interior, la masa se puede estirar el abdomen del perro y causar dolor agudo. Además, cuando la levadura fermenta la masa para hacer que suba, produce alcohol que puede conducir a intoxicación.

Nuestras Medicinas

La reacción a un medicamento recetado comúnmente para los seres humanos, es la causa más común de intoxicación en perros. Como no podía hacer por sus hijos, mantenga todos los medicamentos fuera del alcance de su perro. Y nunca, dar a su perro cualquier medicamento de venta libre a menos que se lo indique su veterinario. Ingredientes como el paracetamol o el ibuprofeno, pueden ser mortales para un perro.

Despensa: No se admiten perros

Muchos otros artículos que comúnmente se encuentran en los estantes de la cocina pueden dañar a un perro. Por ejemplo, la levadura en polvo o bicarbonato de sodio son sustancias altamente tóxicas. También lo son la nuez moscada y otras especias. Mantener los alimentos lo suficientemente altos como para estar fuera del alcance de su perro y mantener las puertas cerradas de la despensa ayudará a proteger al perro de graves enfermedades relacionadas con los alimentos.

*******

Dangerous Foods for Dogs

Who can resist those big brown eyes and cute doggie grin? Can a little reward from the table really hurt your dog? Well, that depends on what it is and what’s in it. A chip with guacamole can cause your dog some real problems. In fact, there’s a lot of people food your dog should never eat. And, it’s not just because of weight. Some foods are downright dangerous for dogs, and some of these common foods may surprise you.   Here is a list for you to have a look. Of course, these are general facts, and we have to consider the size of our dog together with the type of dog it is, as some are weeker than others

·        Avocado

No matter how good you might think guacamole is, you shouldn’t give it to your dog. Avocados contain a substance called persin. It’s harmless for humans who aren’t allergic. But large amounts might be toxic to dogs. If you happen to be growing avocados at home, keep your dog away from the plants. Persin is in the leaves, seed, and bark, as well as in the fruit.

·        Alcohol

Beer, liquor, wine, foods containing alcohol, none of it’s good for your dog. That’s because alcohol has the same effect on a dog’s liver and brain that it has on humans. But it takes far less to do its damage. Just a little can cause vomiting, diarrhea, central nervous system depression, problems with coordination, difficulty breathing, coma, even death. The smaller the dog is, the greater the effect.

  • Onions and Garlic

Onions and garlic in all forms (powdered, raw, cooked, or dehydrated), can destroy a dog’s red blood cells, leading to anemia. That can happen even with the onion powder found in some baby food. An occasional small dose is probably OK. But just eating a large quantity once or eating smaller amounts regularly can cause poisoning. Symptoms of anemia include weakness, vomiting, little interest in food, dullness, and breathlessness.

  • Coffee, Tea, and Other Caffeine

Caffeine in large enough quantities can be fatal for a dog. And, there is no antidote. Symptoms of caffeine poisoning include restlessness, rapid breathing, heart palpitations, muscle tremors, fits, and bleeding. In addition to tea and coffee – including beans and grounds (caffeine can be found in cocoa, chocolate, coke, and stimulant drinks such as Red Bull). It’s also in some cold medicines and pain killers.

  • Grapes and Raisins

Grapes and raisins have often been used as treats for dogs. But it’s not a good idea. Although it isn’t clear why, grapes and raisins can cause kidney failure in dogs. And just a small amount can make a dog ill. Repeated vomiting is an early sign. Within a day, the dog will become lethargic and depressed. The best prevention is to keep grapes and raisins off counters and other places your dog can reach.

  • Milk and Other Dairy Products

On a hot day, it may be tempting to share your ice cream cone with your dog. But if your dog could, it would thank you for not doing so. Milk and milk-based products can cause diarrhea and other digestive upset as well as set up food allergies (which often manifest as itchiness).

  • Candy and Gum

Candy, gum, toothpaste, baked goods, and some diet foods are sweetened with xylitol. Xylitol can cause an increase in the insulin circulating through your dog’s body. That can cause your dog’s blood sugar to drop and can also cause liver failure. Initial symptoms include vomiting, lethargy, and loss of coordination. Eventually, the dog may have seizures. Liver failure can occur within just a few days.

  • Chocolate

Most people know that chocolate is bad for dogs. The toxic agent in chocolate is theobromine. It’s in all kinds of chocolate, even white chocolate. The most dangerous kinds, though, are dark chocolate, chocolate mulch, and unsweetened baking chocolate. Eating chocolate, even just licking the icing bowl, can cause a dog to vomit, have diarrhea, and be excessively thirsty. It can also cause abnormal heart rhythm, tremors, seizures, and death.

  • Fat Trimmings and Bones

Table scraps often contain meat fat that a human didn’t eat and bones. Both are dangerous for dogs. Fat trimmed from meat, both cooked and uncooked, can cause pancreatitis in dogs. And, although it seems natural to give a dog a bone, a dog can choke on it. Bones can also splinter and cause an obstruction or lacerations of your dog’s digestive system. It’s best to just forget about the doggie bag. Above all is common sense. If we discharch dangerous bones he can still enjoy them from time to time.

  • Persimmons, Peaches, and Plums

The problem with these fruits is the seeds or pits. The seeds from persimmons can cause inflammation of the small intestine in dogs. They can also cause intestinal obstruction. Obstruction is also a possibility if a dog eats the pit from a peach or plum. Plus, peach and plum pits contain cyanide, which is poisonous to both humans and dogs. The difference is humans know not to eat them. Dogs don’t.

  • Raw Eggs

There are two problems with giving your dog raw eggs. The first is the possibility of food poisoning from bacteria like Salmonella or E. coli. The second is that an enzyme in raw eggs interferes with the absorption of a particular B vitamin. This can cause skin problems as well as problems with your dog’s coat if raw eggs are fed for a long time.

  • Raw Meat and Fish

Raw meat and raw fish, like raw eggs, can contain bacteria that causes food poisoning. In addition, certain kinds of fish such as salmon, trout, shad, or sturgeon can contain a parasite that causes «fish disease» or «salmon poisoning disease.» If not treated, the disease can be fatal within two weeks. The first signs of illness are vomiting, fever, and big lymph nodes. Thoroughly cooking the fish will kill the parasite and protect your dog.

  • Salt

It’s not a good idea to share salty foods like chips or pretzels with your dog. Eating too much salt can cause excessive thirst and urination and lead to sodium ion poisoning. Symptoms of too much salt include vomiting, diarrhea, depression, tremors, elevated body temperature, and seizures. It may even cause death.

  • Sugary Foods and Drinks

Too much sugar can do the same thing to dogs that it does to humans. It can lead to obesity, dental problems, and possibly the onset of diabetes.

  • Yeast Dough

Before it’s baked, bread dough needs to rise. And, that’s exactly what it would do in your dog’s stomach if your dog ate it. As it swells inside, the dough can stretch the dog’s abdomen and cause severe pain. In addition, when the yeast ferments the dough to make it rise, it produces alcohol that can lead to alcohol poisoning.

  • Your Medicine

Reaction to a drug commonly prescribed for humans is the most common cause of poisoning in dogs. Just as you would do for your children, keep all medicines out of your dog’s reach. And, never give your dog any over-the-counter medicine unless told to do so by your vet. Ingredients such as acetaminophen or ibuprofen are common in pain relievers and cold medicine. And, they can be deadly for your dog.

  • Kitchen Pantry: No Dogs Allowed

Many other items commonly found on kitchen shelves can harm your dog. For instance, baking powder and baking soda are both highly toxic. So are nutmeg and other spices. Keeping food items high enough to be out of your dog’s reach and keeping pantry doors closed will help protect your dog from serious food-related illness.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s