EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS DE PRENSA DEL GRAN TERREMOTO DEL ESTE DE JAPÓN
Y
EL 400 ANIVERSARIO DE LA EXPEDICION JAPONESA A SEVILLA.
En marzo de 2013 se cumplió el segundo aniversario del terremoto de Tohoku y del devastador Tsunami que arrasó el Este de Japón. En los meses posteriores al desastre, a pesar del profundo dolor y sufrimiento, ha prevalecido un espíritu de esperanza y determinación. Las areas afectadas en su conjunto y la omunidad internaional se unieron con motivo de esta indescriptible tragedia.
También se ha celebrado el aniversario de los 400 años de las relaciones entre japón y España. En este año se cumplen precisamente 400 años desde que el Samuray Haekura Tsunenaga y los miembros de su delegación «Embajasa Keicho», por orden del Date Masamune, señor feudal de Sendai, partieran rumbo a España en el año 1613. La misión llegó a sevilla en octbre del 14 , donde es dispensaron una calurosa bienvenida. Posteriormente, pasando por Córdoba y Toledo, llegó a madrid. Haseura fué recibido por el monarca Felipe III y fue bautizado. Mas tarde visitó al papa Paulo V en Roma. La expedición duró 7 años.
Este acto servirá de inicio para una serie de actos previstos durante los próximos 12 meses para fomentar las relaciones entre ambos paises.
Por otro lado, en esta ocasión, el periódico The Asahi Shimbun y Mitsubishi Corporation organizan en Sevilla la Exposición Fotográfia «El Gran Terremoto del Este de Japón» para celebrar la valentía nacional y el apoyo internaional después de la tragedia.
Como parte de una gira mundial, en la Casa de la Provincia de Sevilla, a partir del 13 de junio y durante 11 días, esta exposición fotográfia será el conmovedor escaparate de una selección de imágenes que detallan el camino emprendido por todos aquellos que se quedaron para reconstruir sus vidas.
La exposición se compone de 56 imágenes capturadas por los fotógrafos de The Asahi Shumbun» considerado uno de los diarios más respetados de Japón. Ordenadas cronológicamente empezando por el día del terremoto hasta el posterior Tsunami del 11 de marzo, la exposición arranca con devastadoras imágenes de la tragedia. Edificios en ruinas y personas que se enfrentan a la cruda realidad de la situación.
Desde el punto de partida hasta el esfuerzo de reconstrucción, una serie de duras imágenes muestran la retirada de escombros y como las víctimas empezaron a reconstruir sus hogares, negocios y vidas. Sin embargo el tono sigue siendo sombrío y se suceden los funerales de las personas que el tsunami se llevó por delante.
A medida que avanza la exposición hacia su fin, la desesperación abre paso a una nueva esperanza con imágenes inspiradora de las zonas afectadas, donde las personas reconstruyen sus vidas sin dejar de llorar por los que perdieron.
Tras el drama, se enseña cronológicamente la realidad capturada en esas impactantes y conmovedoras imágenes, el espíritu de perseverancia y la esperanza. Es a su vez un homenaje a los que sobrevivieron y un mensaje de agradecimiento la comunidad internacional. que ayudó a Japón a superar la tragedia.
Esta fotografía en conreto se titula «Mujer llorando»-
La foto de una mujer llorando en la zona devastada por el gran terremoto del Este de Japón ha ganado el tercer premio en la categoría de Individuales de Noticias Generales del Concurso de World Press Photo, que es uno de los concursos más grandes y prestigiosos de fotografía de prensa del planeta.
Esta fotografía , fue tomada por Toshiyuki Tukenari, fotógrafo de The Asahi Shimbun, es una de las 55 instantáneas premiadas dentro de las 101.254 imágenes tomadas en 2011 por 5247 fotógrafos de 124 paises.
El primer premio fué para el español Samuel Aranda.
«Puedes Oirme?», «Gracias» o «Amamos nuestro mar» son otros títulos de fotografias dentro de la actual exposición.
Un ciruelo en flor colocado sobre una plataforma en el patio de la Diputación, servía como símbolo donde mostrar el apoyo y la solidaridad para con las víctimas .
Esta exposición que tiene lugar en la casa de la Provincia y que cuenta con el patrocinio y la colaboración del Grupo konecta, es de entrada gratuita y estará abierta del 13 al 23 de junio del 2013 de 10 a 2 y de 6 a 9. Lunes cerrada.Plaza del Triunfo 1, Sevilla.