The Travellers Club

20131125-143221.jpg

El Club Travellers fue fundado en 1819 y se trasladó a su actual ubicación en 1832, un edificio diseñado expresamente para sede del club por Charles Barry. La intención de sus fundadores era ofrecer un lugar de encuentro para los señores que viajaban fuera, para atender a sus invitados extranjeros y atender también a los diplomáticos destinados en Londres, quienes podrían disfrutar del uso de las instalaciones del Club. También el echo de que tradicionalmente muchas familias de Londres (y de Reino Unido en general) vivan en casas de campo, hacía cómodo y natural el tener en plena ciudad un lugar para descansar, tomar el té, realizar reuniones o comer, de modo que cumple esa doble función.

En el siglo 21 el Travellers Club sigue cumpliendo este objetivo. El Club cuenta entre sus miembros con muchos embajadores extranjeros y los Altos Comisionados en Londres, embajadores de otros paises en Londres. A lo largo de la existencia del Club, este ha contado con miembros pertenecientes al Servicio Diplomático y a las Fuerzas Armadas entre otros estamentos, que se han ido incorporando a medida que los viajes internacionales han aumentado en importancia para nuestra sociedad y tejido empresarial.

El club mantiene acuerdos de reciprocidad con unos 140 clubes de todo el mundo .

El actual emplazamiento del club (muy céntrico) lo hace ideal para disfrutar de la ciudad, se encuentra  muy cerca de Piccadilly, de museos, zonas de compras, espectáculos, galerías de arte, turismo, etc. Es servicio es muy atento, las habitaciones están muy bien y el desayuno muy agradable y completo, desde el continental al clásico desayuno inglés. El ambiente en general muy acogedor y confortable, con chimeneas de carbón estrategicamente colocadas, libros varios de consulta y un cuidado surtido de periódicos y revistas a nuestra disposición. Un ambiente basado en la educación, la confianza y el respeto cuidado por generaciones.

Historia del club y construcción 

El concepto original de El Club de Viajeros de Lord Castlereagh, se remonta al periodo de paz en Europa tras las guerras napoleónicas. Se establece un club donde los señores solían viajar al extranjero podrían reunirse y ofrecer hospitalidad a sus ilustres invitados de fuera.

Las normas y reglas para la fundación del Travellers Club se establecieron por primera vez durante una reunión en la primavera de 1819, a la que asistieron distinguidos diplomáticos, viajeros y dos futuros primeros ministros del momento ( el conde de Aberdeen y el vizconde Palmerston ). Se adoptó la cabeza de Ulises como emblema de Club y las puertas se abrieron a los miembros el 18 de agosto 1819 a las 12 horas en Waterloo Place. La sede original del club pronto les resultó inadecuada, de modo que en 1822 la sede se traslada temporalmente a una casa en Pall Mall , frente al Oxford y Cambridge Club para una década después mudarse a la ubicación actual.

Sir Charles Barry, fue elegido como arquitecto, y resultó ser el diseñador ideal para llevar a cabo el proyecto arquitectónico del Travellers Club, puesto que tras sus múltiples viajes regresó impactado por la arquitectura italiana, en concreto por Venecia y Florencia, y esto es lo que refleja en sus edificios al dotar a sus obras de un sello internacional particular. El Palazzo Pandolfini de Rafael en Florencia le sirvió de inspiración al levantar la sede en Pall Mally y en el trazado del jardín queda patente la influencia veneciana. Barry recibió algo menos de £ 1500 por su trabajo , y pasó a ser miembro del Club en 1834.

Muchos lideres estadistas  han sido miembros del club , incluyendo a Canning , Wellington, Palmerston , Balfour y Baldwin , así como algunos de los grandes nombres del mundo de la exploración : Sir Francis Beaufort , Fitzroy de ‘The Beagle, Sir Roderick Murchison , Sir William Parry y, por supuesto , Sir Wilfred Thesiger . El resto de miembros proceden de una variedad de profesiones , pero todos tienen en común con un marcado interés en los viajes , la exploración y las conexiones en el extranjero.

Las principales salas del Club conservan muchos de los elementos originales, con buenos ejemplos de muebles de caoba y lámparas de bronce diseñadas por el propio Barry . El pasamanos fijado a la escalera principal, para el uso del anciano y enfermo príncipe Talleyrand , sobrevive como un recordatorio tangible de las intenciones originales de Lord Castlereagh. Otros objetos o mobiliarios interesantes incluyen en la biblioteca una silla regencia metamórfica y una puerta falsa «libro humorístico», que consta de un curioso y oportuno volumen, una obra sobre el gasto de los viajes al extranjero escrito por nada más y nada menos que Bill Cumming.

Hoy en día, es la biblioteca el salón del club más estrechamente vinculado con los viajes. Es una sala proporcionada, grande y elegante, dividida en tres zonas fundamentales. Las librerías sin protección enfatizan el carácter señorial del club, donde este hecho se pone de manifiesto en multitud de detalles. En general puede resumirse que el contenido de la biblioteca básicamente está compuesta principalmente por volúmenes de viajes del siglo XIX, siendo dos tercios de las obras de tema de viajes.  El catálogo y archivo fue preparado por Benjamin Wheatley, distinguido bibliógrafo , quien también trabajó para el Ateneo. situado a continuación en Pall Mall. Una biblioteca muy admirada por Lord Curzon, por sus medidas y distribución perfecta para su uso; considerada en general como una de las salas con más encanto de Londres. La sección central es particularmente sorprendente , decorada con un relieve del friso excavado en el Peloponeso por el arquitecto CR Cockerell , miembro fundador del Club.

En los últimos años, el Club ha incorporado el Salón Bramall en la planta baja, que da acceso a los jardines de Carlton, donde los socios pueden disfrutar de un agradable ambiente en verano y el anexo salón , donde tiene cabida la zona de lectura de libros de viajes actuales, incluyendo una sala de mapas que alberga una colección de mapas con rutas importantes de exploradores.

Comer y beber en el Club

La carta de vinos del club es espléndida debido a la labor del comité vinícola propio que se ocupa de seleccionarlos. El Salón del Café, es también un magnífico comedor que se utiliza para organizar a diario cenas de socios o eventos puntuales a cargo del chef del Club. Es un club de señores, y las señoras pueden acceder sólo al salón de «Bienvenida» y pueden almorzar en él. Asistir a cenas o almuerzos en el Salón de Café, únicamente si el acto así lo requiere.

The Travellers Club

The Travellers Club was founded in 1819 and moved to its present purpose-built clubhouse, designed by Charles Barry, in 1832. The intention of its founders was to provide a meeting place for gentlemen who had travelled abroad, their foreign visitors and diplomats posted in London who might enjoy the privilege of using the Club.

In the 21st century the Travellers Club continues to fulfil this role. The Club has many foreign Ambassadors and High Commissioners in London among its members. Throughout the Club’s existence distinguished members of the Diplomatic Service, the Home Civil Service, and the Armed Forces have come to the Travellers Club, while other professions have increasingly been added to the membership, as international travel has become part of the working life of a wider and wider range of occupations.

The Club maintains reciprocal arrangements with some 140 clubs across the world.

Club History and Building.

The original concept of The Travellers Club by Lord Castlereagh and others dates from the return of peace in Europe following the Napoleonic Wars. They envisaged a club where gentlemen who travelled abroad might meet and offer hospitality to distinguished foreign visitors.

Arrangements for the establishment of The Travellers Club were finalised at a meeting in the spring of 1819, attended by distinguished diplomats, travellers and two future Prime Ministers (the Earl of Aberdeen and Viscount Palmerston). The head of Ulysses was adopted as the Club device and the doors opened to members on 18 August 1819 at 12 Waterloo Place. The Club’s original premises soon proved unsatisfactory and in 1822 the Travellers moved to a house in Pall Mall opposite the Oxford & Cambridge Club – only to move again a decade later to the present Clubhouse.

Sir Charles Barry, who was selected as the architect, was the ideal designer for The Travellers Club. Recently returned from the Grand Tour and beyond, Barry’s travels left a clearly discernible stamp on his architectural designs. Raphael’s Palazzo Pandolfini in Florence inspired the Pall Mall elevation of the Travellers and the garden elevation owes much to Venetian influence. Barry received just under £1,500 for his work, and became a member of the Club in 1834.

Many leading statesmen have been members of the Club, including Canning, Wellington, Palmerston, Balfour and Baldwin, as well as some of the great names of exploration: Sir Francis Beaufort, Fitzroy of ‘The Beagle’, Sir Roderick Murchison, Sir William Parry and, of course, Sir Wilfred Thesiger. Ordinary members have come from a variety of professions, but with a continuing emphasis on travel, exploration and connections abroad.

The principal rooms of the Club retain many of the original fixtures, with fine examples of mahogany furniture and brass light fittings designed by Barry himself. The handrail fixed to the main staircase, for the benefit of the old and infirm Prince Talleyrand, survives as a tangible reminder of Lord Castlereagh’s original intentions. Other interesting items of furniture in the Library include a Regency metamorphic library chair and a humorous dummy book door, suitably supplied with a volume on the expense of foreign travel by that distinguished author, Bill Cumming!

Today, the Library remains the room in the Clubhouse most closely associated with travel. In character, it may be summarised as a gentleman’s library of the last century and the content may be classified as two-thirds travel. The original catalogue was prepared by Benjamin Wheatley, the distinguished bibliographer, who also worked at the Athenæum. Much admired by Lord Curzon as the perfect room for a library, it is generally regarded as one of the most charming rooms in London. The central section is particularly striking, decorated with a cast of the Bassae Frieze, which was excavated in the Peloponess by the architect C.R. Cockerell, founder member of the Club.

In recent years the Club has developed the Bramall Room on the lower ground floor, which provides access to Carlton Gardens where members may enjoy the pleasant surroundings in summer weather, and the Map Room adjacent where modern travel literature and a collection of maps of important journeys of exploration can be found.

Food & Wine

The Coffee Room is a splendid dining room whether for individuals members and their parties or for a full scale Club Dinner. Ladies are welcome in the outer Morning Room. Parties which include ladies may lunch in the Inner Morning Room and lunch or dine in the Coffee Room. The Club cuisine is excellent, the Wine Committee ensuring a wine list of the highest quality. Private events can are organised by the own  Club´s catering.

20131125-141902.jpg

20131125-141930.jpg

20131125-141951.jpg

20131125-142022.jpg

20131125-142048.jpg

20131125-142107.jpg

20131125-142141.jpg

20131125-142218.jpg

20131125-142242.jpg

20131125-142308.jpg

20131125-142325.jpg

20131125-142358.jpg

20131125-142422.jpg

20131125-142504.jpg

20131125-142524.jpg

20131125-142542.jpg

20131125-142600.jpg

20131125-142632.jpg

20131125-142705.jpg

20131125-142904.jpg

20131125-142930.jpg

20131125-142956.jpg

20131125-143221.jpg

20131125-143327.jpg

20131125-143417.jpg

20131125-143507.jpg

20131125-143530.jpg

20131125-143553.jpg

20131125-143716.jpg

20131125-143758.jpg

20131125-143840.jpg

20131125-143857.jpg

20131125-144029.jpg

20131125-144052.jpg

20131125-144127.jpg

20131125-144153.jpg

20131125-143951.jpg

Anuncio publicitario

2 respuestas a “The Travellers Club, London

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s