Fotos del proceso, la obra original, cartel y discurso íntegro
Hoy acaba de tener lugar la Asamblea General de Presidentes y Hermanos Mayores Preparatoria de la Romería del 2014. He tenido el honor de haber sido invitada a partipipar para presentar la obra que me encargaron en su día para anunciar la Romería de la Virgen del Rocío de este año, por parte de la Hermandad Matriz de Almonte. Desde aquí mi agradecimiento y os incluyo varias fotos e información. Fotos de la obra en proceso, del cartel y del acto de hoy. También he añadido foto del anuario de este año, que en esta ocasión lleva el cuadro en la portada, junto a detalles y al discurso de presentación del cuadro íntegro. En él, saludé, di las gracias y expliqué todo el proceso creativo, la simbología, lo que quise expresar con él y algunos detalles técnicos.
Detalle de la obra en proceso.
Foto sacada en la primera presentación de la obra en Almonte el pasado fín de semana.
“Rocío flor de las flores”
Cartel anunciador de la Romería de la Virgen del Rocío 2014
Sr. presidente, D Juan Ignacio Reales Espina, Hermano mayor, Director espiritual y Junta de Gobierno de la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte, Ilustrísimo Sr. Alcalde de Almonte, D. José Antonio Domínguez Iglesia, Autoridades, Hermanos Mayores, Presidentes y Representantes de las Hermandades Filiales del Rocío, que hoy os congregáis en esta asamblea, Señoras y Señores.
Buenos días, en primer lugar, me gustaría comenzar dando las gracias.
Agradecer al Presidente por invitarme hoy a la Asamblea General de Presidentes y Hermanos Mayores Preparatoria de la Romería del 2014.
Estoy impresionada por el cariño e interés con el que han colocado presidiendo el acto la obra que se presenta hoy. Ha sido una sorpresa que me ha emocionado… La virgen está en su casa y coincidiendo con las canonizaciones de Juan XXVI y Juan Pablo II, el primer santo que se postró ante la Virgen del Rocío.
Me gustaría aprovechar la ocasión para dar las enhorabuena a la hermandad por su apuesta decidida por las Bellas Artes y animarles a que sigan es esta línea con valentía. También felicitarles por la magnífica organización de la asamblea.
Mi profundo agradecimiento por la confianza que habéis depositado en mí para realizar este cartel que hoy se presenta oficialmente.
Gracias especialmente al Presidente, a D. Santiago Padilla y a D. Antonio Lebrero.
Es para mí un honor estar aquí con todos vosotros y una gran satisfacción daros a conocer personalmente la obra original y el cartel anunciador de la romería de la Virgen del Rocío de la Hermandad Matriz de Almonte para este año:
“Rocío flor de las flores”
No se trataba de representar en un cartel una romería más, entre las muchísimas que dedicamos a la Virgen en esta Andalucía mariana, sino “la romería por excelencia, la romería con mayúsculas”, La Romería del Rocío.
Este proyecto, ha supuesto un reto ilusionante y lo he realizado desde el cariño, la admiración, la devoción y el respeto.
Reto, que comenzó hace ya meses con el encargo de la felicitación navideña, para el que realicé una obra con el Pastorcito Divino enmarcado dentro de una estrella de belén, formada a base de las preciosas ráfagas de plata góticas… la obra ya la conocéis.
En esta ocasión, para el cartel, le he cedido el protagonismo a la Señora.
Nos encontramos efectivamente ante un CARTEL. Este hecho, que considero fundamental (y que a veces se pasa por alto) lo he tenido muy presente.
Se trata de un género distinto, y merece otra consideración.
La misma definición de cartel, en su origen ya lo indica: “un grito sobre la pared”, puesto que se pretende provocar una reacción en el espectador, llamar su atención poderosamente y transmitir un mensaje.
He querido expresar:
Alegría, luz, fe, amor, fuerza, esperanza, universalidad…todos los valores que recibimos a través de la belleza del ejemplo de nuestra Madre, porque ante todo resalto a la virgen y me centro en el momento del rezo devocional frente a los demás elementos.
Salvo la cara de la Blanca Paloma “La Flor de las Flores”, todos los demás detalles se diluyen.
El resto de los ornamentos de la imagen se insinúan con trazos sueltos y atrevidos, modelando el pan de oro, y dejando como siempre al espectador, libertad para que su imaginación fluya, vuele y complete la visión, ya que cada devoto tiene la suya propia.
La obra que os presento hoy:
“Rocío Flor de las Flores”
Se entiende con solo mirarla, sin embargo deseo ampliaros la intención, simbolismo y detalles que contiene:
-Es una obra muy trabajada (de la cual conservo numerosos bocetos complementarios) pero que a su vez he querido mantener fresca; con riqueza de texturas, matices y colorido.
Colorido
-Rojo y azul… colores con los que tradicionalmente se ha presentado en la historia del arte a la Virgen hasta el siglo XVII. Rojo para el vestido y azul para el manto.
Siendo el rojo el color del amor, la pasión, de Pentecostés, y nos habla de fuerza, de intensidad… de todos estos atributos que posee en su esencia la advocación a nuestra querida Virgen del Rocío, con un sentimiento tan emocional y alegre, que celebra su principal hito en la primavera.
En el cartel he empleado técnica mixta con pan de oro. Habitualmente empleo pan de oro o plata en mis obras.
Con ello he querido resaltar la antigüedad y el carácter centenario de la institución.
Profundizando en la simbología, al igual que los sagrarios se cubren con oro en su interior, he recubierto a nuestra madre de los cielos por ser el primer sagrario de la humanidad.
El carácter español y universal de esta devoción mariana repartida por todos los rincones del mundo, está sutilmente reflejado a través del uso de los pétalos rojos y amarillos por un lado y por el uso de azules (cobalto y ultramar), junto al tratamiento abocetado y deshecho de la corona en su interior, que invita a intuir un mapa-mundi, un globo terráqueo.
Con respecto a la composición, he establecido un orden triangular envuelto en un universo floral circular; orden dentro del caos.
No he elegido una visión frontal, sino un encuadre de la virgen levemente girada, en movimiento, tal como nos la encontramos durante su procesión, en la que todos buscamos su mirada.
Cartel figurativo, donde he ido dibujando y desdibujando con pintura elementos, para resaltar algunos en concreto y centrar así la atención, dotando a la obra en su conjunto de contenido e intensidad sin sobrecargarla.
Empleé un fondo azul cielo intenso para hacerlo contrastar con sus opuestos, los cambiantes reflejos ocres del pan de oro. Láminas trabajadas y envejecidas con alegres pinceladas de color presentes en las flores, la cara y manos de la Virgen y el Niño.
La lluvia de pétalos representa simbólicamente la venida del Espíritu Santo.
Simboliza en su estático levitar, un instante de éxtasis en el rezo, en la contemplación de la Santísima Virgen y representa todos los almonteños, todos los rocieros, a todos nosotros.
Esta es nuestra fe, es la presencia de los que están… y de los que se han ido…
La imagen elegida representa el momento triunfal de la romería. Una lluvia de pétalos que nos trae a la memoria el instante anhelado por todos los rocieros:
la procesión de la Virgen del Rocío entre oraciones, vivas, cantos y flores, el mismísimo lunes de Pentecostés en la aldea almonteña, rindiéndole homenaje …a la flor más hermosa entre las flores.
“Flor de las flores
Yo ví, la flor de las flores
Que perfuma el camino
Sencilla como un lirio
Y hermosa como amapola
Y te llaman Rocío
Pastora, Reina y Señora”.
Este es mi sentir, y el que espero que os haya transmitido mi obra…
Muchísimas gracias.
CRISTINA YBARRA
Vista de la sala preparada antes de la asamblea. Es la primera vez que una obra preside la sala.
Durante la asamblea.
Me gustaría agradecer la presencia en el acto y sus palabras al Subdelegado del Gobierno de Huelva D. Enrique Pérez.
El cartel. Impreso en Hnos.Pinelo, situado en la Pañoleta, Camas, Sevilla.
No te quepa la menor duda de que todas emociones que nos cuentas se ven en tu obra . Es espectacular y a la vez cercano y tierno ……. Como tu !!